ESCENARIOS:
El/la Maestro/a en Agricultura Sustentable y Precisión podrá desenvolverse en:
El Maestro en Agricultura Sustentable y de Precisión podrá desempeñarse como:
| Cuatrimestre | Materias |
|---|---|
| Primer Cuatrimestre |
|
| Segundo Cuatrimestre |
|
| Tercer Cuatrimestre |
|
| Cuarto Cuatrimestre |
|
| Quinto Cuatrimestre |
|
| Sexto Cuatrimestre | Estadía (225 hrs) Proyecto de Tesis |
| Línea de Investigación | Optativas |
|---|---|
| Geotecnia y Biotecnología Vegetal |
|
| Fitosanidad en Cultivos de Importancia Económica |
|
COMPETENCIAS GENÉRICAS:
Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de la física, química, biología, matemáticas, estadística para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
Actuar con valores y actitudes proactivas de excelencia, en armonía con su medio ambiente para desarrollar su potencial personal, social y organizacional.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Evaluar estrategias multidisciplinarias que permitan la productividad, conservación, multiplicación y mejoramiento genético de cultivos de interés económico a través de métodos, técnicas y modelos predictivos que potencialicen a la Agricultura Sustentable y de Precisión.
Predecir problemas fitosanitarios, mejoramiento genético de cultivos, control automático de sistemas de producción mediante sistemas de información geográfica, controladores automáticos herramientas de software, hardware y servicios de internet, métodos, técnicas y diseños experimentales, manejo de equipo e instrumental de laboratorio, campo e invernaderos, considerando la normatividad aplicable para la solución de problemas en los sistemas de producción agrícola.
Diseñar programas de manejo integrado de problemas fitosanitarios, fitomejoramiento, conservación de especies endémicas, biorremediación y prototipos de control de sistemas automatizados mediante la aplicación de métodos de control, modelación, sistemas de predicción, técnicas de micropropagación, irradiación, diseños experimentales, diseño de circuitos electrónicos, sensores y actuadores agrícolas, softwares de programación, interfaces gráficos para garantizar la eficiencia de los procesos agrícolas.
MISIÓN:
Ofertar servicios educativos de posgrado de calidad, para formar Maestros/as Profesionalizantes en el área de Agricultura Sustentable y de Precisión, competitivos/as y con estrategias multidisciplinarias, capaces de satisfacer de manera sostenible las necesidades del sector Agrícola de esta y otras regiones.
VISIÓN:
Ser una Maestría Profesionalizante, líder, que vincule e impulse de manera interdisciplinaria las líneas de investigación de la Agricultura Sustentable y de Precisión a través de la enseñanza y transferencia tecnológica, así como formar profesionistas competitivos/as e innovadores/as que impacten en el sector agrícola regional, estatal, nacional e internacional.
Planta Docente
| Coordinadora de Maestría Profesionalizante en Agricultura Sustentable y de Precisión | |
|---|---|
| Dra. Guadalupe Velázquez Vázquez | guadalupe.velazquez@uttehuacan.edu.mx |
| Apoyo Administrativo | |
|---|---|
| Ing. Magali Vázquez Flores | magali.vazquez@uttehuacan.edu.mx |
| Responsable de Maestría Profesionalizante en Agricultura Sustentable y de Precisión | |
|---|---|
| Mtra. Guadalupe López Buenabad | Titular del Programa Educativo |
| Nombre | Título |
|---|---|
| Dr. Alejandro Morales Ruiz | Doctorado |
| Dr. Humberto Rafael Bravo Delgado | Doctorado |
| Dr. Arturo Ximello Hernández | Doctorado |
| Dr. Nazario Francisco Francisco | Doctorado |
| Dr. Jorge Francisco León de la Rocha | Maestría en Ciencias |
| Mtro. Isidro López Sánchez | Maestría |
| Mtro. Juan Antonio Juárez Cortez | Maestría |
| Mtro. Oscar Bautista Merino | Maestría |
PERFIL DE INGRESO:
La/el aspirante al programa de maestría debe ser profesionista egresado/a en ingeniería/licenciatura con formación agronómica, biólogos/as, biotecnólogos/as y áreas afines, con conocimientos en las áreas de Biología, Agronomía, Zootecnia, Ecología, Química, Matemáticas; personas con capacidad de autoaprendizaje y trabajo en equipo, con habilidades en la investigación y vocación de servicio, amor por la naturaleza y líder e innovador/a en la agricultura. Destacando aptitudes de trabajo en equipo, iniciativa para desarrollar proyectos de investigación en laboratorio y campo, facilidad de integración social con productores y organizaciones.
PERFIL DE EGRESO:
El/la maestro/a en Agricultura Sustentable y de Precisión tendrá conocimientos, destrezas y habilidades para analizar, evaluar, planificar e implementar la solución a problemas fitosanitarios de interés económico, en la mejora genética de cultivos, la automatización y mecanización en unidades de producción agrícola; a través de métodos, técnicas y modelos predictivos que potencialicen al sector agrícola. Será capaz de generar nuevos conocimientos en el manejo sostenible de la agricultura de precisión y de aplicar metodologías, instrumentos, habilidades y destrezas para detectar problemáticas, evaluarlas y planificar soluciones.