Empresas públicas y privadas dedicadas a procesos productivos industriales.
Empresas concesionarias de equipos automáticos y máquinas autómatas y de venta de partes.
Empresa propia de diseño, desarrollo y mantenimiento en sistemas industriales mecatrónicos en automatización y control
Competencias Profesionales:
Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que el Ingeniero debe desarrollar en su área profesional, adaptándose a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales relacionadas a su formación para el logro de objetivos.
Competencias Base:
1.1 Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de las física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
Competencias Transversales:
2.1 Actuar y dirigir su vida, con base en valores, principios éticos, inteligencia emocional, herramientas de pensamiento crítico, holístico y creativo, estrategias de asertividad, estilos de liderazgo, toma de decisiones y habilidades gerenciales, para lograr su auto realización, contribuir al desarrollo de su entorno profesional y social fortaleciendo la convivencia armónica plena.
2.2 Comunicar información básica sobre sí mismo, otros y su profesión, a través de expresiones sencillas, aisladas y estereotipadas, en forma productiva y receptiva en el idioma francés de acuerdo con el nivel A1, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
2.3 Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, a través de expresiones sencillas y de uso común, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo con el nivel A2, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
2.4 Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, en los ámbitos públicos, personal, educacional y ocupacional, productiva y receptivamente en el idioma inglés de acuerdo con el nivel B1, usuario independiente, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
Competencia Específica:
3.1 Supervisar sistemas automatizados utilizando tecnología adecuada, de acuerdo a normas, especificaciones técnicas y de seguridad para mantener el correcto funcionamiento en el proceso productivo.
3.2 Desarrollar el proceso de manufactura utilizando técnicas y métodos automatizados para la fabricación de piezas y ensambles.
Primer Cuatrimestre |
---|
|
Segundo Cuatrimestre |
---|
|
Tercer Cuatrimestre |
---|
|
Cuarto Cuatrimestre |
---|
|
Quinto Cuatrimestre |
---|
|
Sexto Cuatrimestre |
---|
|
Competencias:
Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.
Competencias Genéricas:
Competencia 1: Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
Competencia 2: Actuar con valores y actitudes proactivas de excelencia en su desarrollo personal, social y organizacional, en armonía con su medio ambiente para desarrollar su potencial personal social y organizacional.
Competencia 3: Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, a través de expresiones sencillas y de uso común, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo al nivel A2, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
Competencia 4: Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones y opiniones, de forma clara y detallada, sobre temas concretos y abstractos en su contexto profesional y sociocultural, de acuerdo al nivel B2, usuario independiente, del Marco de Referencia Europeo, para fundamentar y proponer mejoras en las organizaciones y contribuir responsablemente al desarrollo sociocultural.
Competencias Específicas:
1. Desarrollar y conservar sistemas automatizados y de control, utilizando tecnología adecuada, de acuerdo a normas, especificaciones técnicas y de seguridad para mejorar y mantener los procesos productivos.
1.1 Planear Sistemas Automatizados y de Control considerando los aspectos técnicos, económicos y normativos, utilizando tecnologías de la información; para garantizar la disponibilidad operacional.
2.1 Implementar sistemas automatizados y de control considerando la planeación establecida, para instalar, poner en marcha y probar el funcionamiento del sistema.
3.1 Supervisar el mantenimiento a equipos automatizados y de control acorde a las normas, estándares, especificaciones técnicas y plan de mantenimiento, para contribuir a la operación del proceso.
2. Desarrollar el proceso de manufactura utilizando técnicas y métodos automatizados para la fabricación de piezas y ensambles mecánicos.
2.1. Formular planos a través de software especializado, para determinar las especificaciones técnicas de las piezas y ensambles
2.2. Organizar procesos de manufactura de piezas y ensambles utilizando herramientas de CAD- CAM y/o sistema de manufactura flexible, para la fabricación de componentes
OBJETIVO GENERAL DEL PE:
Formar profesionistas en Mecatrónica capaces de desarrollar actividades de diseño e integración de sistemas tecnológicos, científicos y de manufactura flexible, mediante técnicas de automatización y control, actuando con alto compromiso en el sector industrial, académico, de emprededurismo, económico y consiente de su responsabilidad social para su desempeño en el campo laboral en el ámbito local, regional y nacional.
MISION DEL PE:
Formar profesionistas en Mecatrónica con bases científicas y tecnológicas, a través de un programa académico reconocido por su calidad educativa, con una visión global y humanística que contribuya al desarrollo tecnológico, regional y nacional.
VISION DEL PE:
Ser un programa educativo de formación integral que ofrezca educación de calidad en los niveles TSU e Ingeniería, en ciencia y tecnología en el área de Mecatrónica, colaborando en proyectos institucionales encaminados al desarrollo tecnológico, económico y social basados en la competitividad, sustentabilidad, igualdad de derechos y diversidad cultural.
VALORES
Respeto. Cuando aceptamos las ideologías, creencias, formas de trabajo, posiciones críticas y reflexivas, diversidad y empatía con los demás.
Foto |
Nombre |
Cargo(s) |
Correo electrónico |
Grado Academico. |
|
Osca Bautista Merino
|
Profesor de Tiempo Completo Asociado “C” y Responsable del Cuerpo Academico del P.E. de Mecatrónica. |
oscar.bautista@uttehuacan.edu.mx
|
Ingeniero Mecánico con Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica: Especialidad en Diseño Mecánico. |
|
Alfredo Namigtle Jiménez |
Profesor de Tiempo Completo Asociado “C”
|
alfredo.namigtle@uttehuacan.edu.mx
|
Ingeniero Electrónico con Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica: Especialidad en Control Automático. |
|
María Nayeli González Cruz |
Profesora de Tiempo Completo Asociado “C”, coordinado de estadías y Responsable del cuerpo Academico de Ciencias Exactas Aplicadas a la Formación Científica.
|
nayeli.gonzalez@uttehuacan.edu.mx
|
Ingeniera Electrónica con Maestría en Ingeniería Electrónica: Especialidad en Sistemas Multimodales. |
|
Odón Cortés Vázquez |
Profesor de Tiempo Completo Asociado “C” |
|
Ingeniero Industrial con Maestría en Energías Renovables. |
|
Jonathan Cruz Reyes
|
Profesor de Asignatura “B” |
jonathan.cruzreyes@uttehuacan.edu.mx
|
Ingeniero en Mecatrónica con Maestría en Administración.
|
|
Mtra. Amparo Rossana Gámez Espíndola
|
Profesor de Asignatura “B” |
amparo.gamez@uttehuacan.edu.mx
|
Ingeniero Industrial con Maestría en Ingeniería Industrial. |
|
Mtra. Claudia Alejandra Espinoza Castañeda |
Profesor de Asignatura “B”
|
claudia.espinoza@uttehuacan.edu.mx
|
Ingeniero en Procesos Bioalimentarios actualmente Estudiante de la Maestría en Educación. |
|
Porfirio de Jesús Cruz Barbosa |
Profesor de Asignatura “B” |
|
Licenciado en Criminología con Maestría en Administración De Recursos Humanos Doctorado en Administración Tributaría. |
|
Luz Adriana Cortes Jiménez |
Profesor de Asignatura “B” |
|
Licenciada en Administración actualmente Estudiante de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Negocios. |
|
Liliana Cruz Barbosa |
Profesor de Asignatura “B” |
Liliana.Cruz@uttehuacan.edu.mx
|
Licenciada en Psicología |